jueves, 30 de enero de 2014

Materiales de las Tardes de Padres

Os dejamos los materiales utilizados en la segunda y tercera tertulia de las Tardes de Padres, para que podáis revisarla ya que tiene muchas cosas interesantes.

2ª Tertulia: "Pequeños pasos, grandes logros. El desarrollo entre los 3 y los 5 años"


Presentación

Fichas sobre orientaciones para el desarrollo y cuándo hay que consultar a un especialista












3ª Tertulia: "Objetivo Autonomía. El fomento de la autonomía entre los 3 y los 5 años"


Presentación












martes, 14 de enero de 2014

¡Feliz Año Nuevo!


Queremos desearos un feliz año nuevo, donde la salud y la prosperidad nos acompañen a todos.


Y echando la vista atrás a estos primeros meses de curso y andadura de la nueva directiva del AMPA, os diremos que ha sido muy intenso este comienzo.
A excepción de David, el presidente, los demás padres y madres que colaboramos de manera asidua en el AMPA, somos nuevos en ella y desconocíamos todo el trabajo que hay detrás. Esto se ha sumado a que una nueva dirección del colegio tomaba posesión del cargo, con un proyecto educativo para implantar. Muchos cambios que hemos ido tratando y solucionando de la mejor manera que hemos encontrado.
Desde la dirección del colegio se nos pidió que colaboráramos económicamente sufragando algunos gastos como han sido la compra de las agendas escolares de los alumnos, parte de la decoración navideña y los caramelos que han entregado los Reyes Magos.

Uno de los objetivos que nos marcamos en nuestro comienzo fue la puesta en marcha de las Tardes de Padres, un bonito proyecto que viene de la mano de Inma y Rosa, madres del colegio y del AMPA. La participación de los padres en las tres sesiones que se han tenido hasta ahora no ha sido muy elevada pero el grado de satisfacción de los asistentes, sí.
Esperamos que poco a poco estas charlas se conviertan en un punto de encuentro habitual para padres y nuestro agradecimiento a sus organizadoras por su gran esfuerzo para llevarlas a cabo.

Más proyectos están pensados que intentaremos poner en marcha a lo largo del curso y, como siempre, estamos abiertos a todas las ideas de los padres y madres para mejorar este colegio.


Un fuerte abrazo


lunes, 16 de diciembre de 2013

Cuestionario Extraescolares


Queremos conocer vuestra opinión sobre el funcionamiento del programa actual de actividades extraescolares que se desarrolla en el centro. 

Para ello, es necesario que rellenéis este cuestionario y nos lo hagáis llegar a través de los diferentes canales que os ofrece el AMPA: en el buzón de la sede (en la puerta), contestando en esta dirección de correo electrónico, a través del blog o a entregándoselo a Sara, la coordinadora de las actividades. 

Es importante para nosotros seguir mejorando el cole entre todos. 


Gracias por vuestra colaboración

domingo, 1 de diciembre de 2013

Consejo Escolar Municipal


El pasado 7 de noviembre de 2013 se constituyó el Consejo Escolar Municipal de Collado Villalba -CEM- para este curso 2013/14.

El CEM es un órgano colegiado en el que están representados el equipo de gobierno del ayuntamiento, los representantes de los grupos municipales, un representante de cada centro educativo públicos, concertados y privados, un representante de cada AMPA (en nuestro caso Inma García), un representante de los alumnos de cada centro de secundaria, adultos, CIDEAD, UNED, EOI y UDIMA, un representante del CTIF y EOEP, un representante de la CAM, un representante de la DAT Oeste, un representante de las asociaciones registradas en el municipio, un representante de cada sindicato representativo, un representante del Centro de Salud de atención primaria y otro de salud pública, un técnico de Servicios Sociales y un representante de las Escuelas Infantiles. 
Nuestro colegio se encuentra representado en este Consejo por:
  • Fátima Olaizola, profesora de 2º de Primaria, como representante del centro.
  • Inma García, como representante de la AMPA.

El CEM tiene competencias sobre los siguientes asuntos: Escolarización, infraestructuras, mantenimiento de centros, oferta educativa, atención a la diversidad, actividades extraescolares…
El orden del día fue:
  • Constitución: toma de posesión de los nuevos vocales.
  • Elección de nuevos miembros de la Comisión Permanente.
  • Correspondencia.
  • Escolarización.
  • Plan de Actuación.
  • Mantenimiento y limpieza de colegios.
  • Ruegos y preguntas.

Os iremos comentando lo que surja en relación a nuestro cole y, por supuesto, si alguien quiere saber más sobre lo tratado durante este primer CEM puede preguntarnos.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Día Universal del Niño



"Todos hemos sido niños alguna vez."
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.El 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959.


  • Todos los niños disfrutarán de los mismos derechos sin discriminación alguna.
  • Al niño se le protegerá y dará oportunidades para que pueda desarrollarse de manera saludable.
  • El niño tiene derecho desde el nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
  • El niño tiene derecho a desarrollarse en buena salud: alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos.
  • El niño con alguna necesidad especial será atendido de manera particular.
  • El niño necesita amor y comprensión.
  • El niño tiene derecho a recibir educación y a jugar.
  • El niño debe ser de los primeros en recibir protección y socorro.
  • El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
  • El niño debe ser educado en un espíritu de tolerancia, comprensión y fraternidad universal.

Y para que esos principios fundamentales de la infancia sean una realidad, toda la sociedad tenemos que estar involucrados en su consecución, padres, profesores, educadores, instituciones, ciudadanos en definitiva.
Hay organizaciones, asociaciones que luchan principalmente por defender estos derechos de los niños:
  • unicef: El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia es la principal organización internacional que trabaja para promover los derechos fundamentales de la infancia.
  • Aldeas Infantiles SOSapoyan a las familias en situación de riesgo, para que atiendan a sus hijos del mejor modo posible, además de acoger y acompañar en su crecimiento a los niños que provienen de familias desestructuradas, para que crezcan seguros y respetados, desarrollando todo su potencial.
  • Kivuvu: trabajan para la construcción y puesta en marcha de escuela y un centro sanitario en un pueblo del Congo.
Éstas son sólo unas pocas pero gracias a todas las que trabajan por hacer una vida mejor a los niños del mundo.


Aprovechando este día, os proponemos abrir un debate... 

Niños y niñas: el reto del uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos

 Ni que decir tiene que el acceso de los niños y niñas a las nuevas tecnologías es una necesidad que forma parte de su proceso de aprendizaje y desarrollo. Es un hecho evidente que los niños y niñas de nuestros días manejan  de maravilla smartphones, tablets y otros dispositivos digitales. Es decir, que habilidad parece que ya tienen. 
Sin embargo, es preocupante el desfase que existe en los centros educativos con las nuevas tecnologías. Por un lado por la falta de medios y recursos, pero por otro lado también por el concepto de escuela estática y tradicional que se sigue promoviendo. 
El alumnado aprende de las nuevas tecnologías fuera del contexto educativo. Y ello lo que está produciendo es una clara escisión entre los conocimientos adquiridos fuera de la escuela, con recursos más atractivos y sugerentes, y los que se adquieren en las clases, con medios tradicionales y que despiertan mucho menos interés. 
El uso de las nuevas tecnologías y de las redes sociales aplicado al aprendizaje genera un nuevo concepto de alumnado. Se trata de un alumnado más preocupado por el proceso que por el resultado; interesado en el autoaprendizaje; en la búsqueda y comparación de contenidos, y no sólo en memorizar y repetir la información que le viene dada. 
Y por supuesto, también exige de un nuevo concepto de profesorado, que asume la función de orientador y guía, de coach, motivando, para cada alumno y alumna genere su propio aprendizaje. 
Sin lugar a dudas, el nuevo contexto digital de las tecnologías y redes sociales plantea un importante reto al sistema educativo y es el de pasar de un modelo unidireccional de formación donde todo el protagonismo recae sobre los libros de texto y el profesorado, a un modelo abierto y colaborativo donde el aprendizaje es compartido por diversos alumnos, de distintos lugares y culturas. 

¡Esperamos vuestras opiniones!


 Y os dejamos dos enlaces interesantes:


lunes, 18 de noviembre de 2013

2ª Tertulia: "Pequeños pasos, grandes logros"

El próximo día 21 tendrá lugar la segunda tertulia de las Tardes de Padres, con el tema "Pequeños pasos, grandes logros. El desarrollo entre los 3 y los 5 años."




La sesión estará dirigida por Rosa Muñiz Viña, Psicóloga y orientadora escolar, socia y vicepresidenta de la AMPA y madre de una alumna de 2º de Primaria.

En esta tertulia queremos repasar los hitos evolutivos más importantes de estas edades, atendiendo a las diferentes áreas de desarrollo: 
  • Cuerpo: motricidad y psicomotricidad.
  • Mente: desarrollo cognitivo y del lenguaje. 
  • “Corazón”: desarrollo del afecto y las relaciones.

Veremos como, desde nuestro papel de padres, podemos ayudar a estimular el desarrollo y, si se da el caso, en qué circunstancias es aconsejable consultar a un especialista.

La tertulia se llevará a cabo de nuevo en el Aula-Taller de Matemáticas, en la planta baja del Edificio de Primaria cuyas ventanas están justo enfrente del  edificio de Secretaría. Pondremos un cartel para indicarla.

Aprovechamos para recordaros la tercera tertulia, programada para el día 12/12/13: “Objetivo Autonomía: Cómo fomentarla”, que está enfocada al desarrollo de la Autonomía entre los 3 y los 5 años (etapa de educación infantil).

Como siempre, habrá café y pastas. ¡Os esperamos!